Auditoria de Riesgos y Seguros

11jun, 2019
7

7 Señales para saber que es momento de una auditoria de riesgos y seguros en mi empresa.

Con la competencia cada vez más ardua para posicionarse y crecer rentablemente, empresarios y directores por inercia natural tienen un fuerte enfoque al crecimiento en ventas y control de gasto, lo cual sin duda es necesario pero lamentablemente se pasa por alto el control de las exposiciones físicas y de responsabilidades de la organización. El 90% de las empresas no cuentan con administrador de riesgos interno y su agente de seguros es un proveedor de póliza y no un asesor.

Esto genera una ceguera de taller que puede costar muy caro al presentarse un siniestro grande.

Esta son las 7 señales de que es momento de hacer una auditoria de riesgos con un especialista.

  1. Llevamos al menos 3 años sin licitar los programas de seguros, contamos con la misma aseguradora y/o mismo broker.
  2. El contador nunca ha estado involucrado en las renovaciones. Esto significa que los valores asegurables no han sido establecidos objetivamente y revisados anualmente.
  3. A nuestro broker lo vemos una vez por año, al momento de la renovación de los programas.
  4. Cuando en el consejo de la empresa no hay un comité o alguien con experiencia en riesgos, lo cual provoca que en decisiones estratégicas se pase por alto acciones necesarias de comunicación y ajuste en los programas de aseguramiento.
  5. No tenemos un reporte de inspección de mi aseguradora con un plan de mejoras o recomendaciones para minimizar exposiciones en las instalaciones de la organización.
  6. Mi broker esta por simpatía o relación personal mas que por un análisis de experiencia y asesoría especializada.
  7. Hemos tenido un siniestro que no fue procedente por la póliza y estábamos en el entendido que estaba cubierto.

Así como en los departamentos de tesorería, contabilidad, aportan valor las auditorias externas, no podemos minimizar las exposiciones de la empresa en sus activos como en responsabilidades contra terceros, ambas pueden poner en riesgo la continuidad. Es un tema no menor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *